domingo, 23 de diciembre de 2012

Un dilema y un reto permanente: la investigación con embriones



     La Revista mexicana "Cirujano General" (Vol. 34 Supl. 2 - 2012), contiene un interesante artículo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (México), Don Jorge Herrera Solorio, sobre "Investigación en embriones. Una legislación en busca de consenso". Dejo el enlace y señalo sus conclusiones:

1) Existe una profunda confusión sobre el inicio de la vida desde los puntos de vista médico, biológico, social, religioso y moral.

2) Las investigaciones científicas que se han desarrollado sobre el inicio de la vida no han sido del todo concluyentes, sobre cuándo se da; la respuesta aún se encuentra en penumbras.

3)  Frente a tal panorama, se propone la conformación de una comisión multidisciplinaria (científicos biólogos, médicos, juristas,  filósofos, teólogos, instituciones de salud y asociaciones médicas, etcétera), a fin de realizar foros para escuchar las diversas voces que se expresen para generar un consenso que permita configurar una iniciativa de ley que se ocupe de la “investigación en embriones”, estableciendo prohibiciones, permisiones y obligaciones sobre el actuar de los diversos participantes en la temática que nos ocupa.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Sobre el cierre del Servicio de Cirugía Cardiaca Pediátrica de Gran Canaria

Iter.

UNO. El Materno prescinde de la cirugía cardiaca infantil . La gerente del Complejo Hospitalario Materno Insular de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel Gutiérrez, comunicó la decisión de cerrar la unidad de cirugía cardiaca infantil, un servicio hasta ahora puntero, a partir del próximo 31 de diciembre. Los especialistas consideran la decisión «una temeridad que costará vidas». A partir del próximo año, los pacientes que necesiten este tipo de tratamiento quirúrgico tendrán que desplazarse a hospitales de la Península, como ya ocurría hasta al año 2001, cuando se creó el único servicio existente de esta especialidad en un hospital del Archipiélago. La dirección del centro justificó el cierre por la política de reducción de costes, y por la disminución del número de casos atendidos en los dos últimos años, sin atender a otras alternativas que en los últimos meses se habían barajado.

DOS. La directora general del Servicio Canario de Salud (SCS), Juana María Reyes, ha asegurado este viernes que el cierre de la unidad de Cirugía Cardiaca Pediátrica del Hospital Materno Infantil, en Las Palmas de Gran Canaria, se debe a un "motivo de seguridad".

TRES. La portavoz de Sanidad del grupo popular en el Parlamento de Canarias, Mercedes Roldós, advirtió ayer que el cierre de la Unidad de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital Materno Infantil supondrá un aumento de la morbilidad y la mortalidad de los niños con enfermedades congénitas del corazón.

CUATRO. La responsable regional de Sanidad, Brígida Mendoza, fue ayer más allá al cuestionar la destreza quirúrgica de los profesionales canarios. "Ellos [los cirujanos] saben que no llegan al número adecuado de intervenciones para mantener su propia destreza".

CINCO. La opinión de la Directora del Área de Salud de Gran Canaria, "como madre y como pediatra, la primera cuestión que me planteo es: si los estándares de calidad internacionales dicen que para que un cirujano pueda tener la destreza suficiente en intervenciones complejas como la cirugía cardiaca o los trasplantes es necesario realizar un número determinado de operaciones al año y en la unidad de referencia más cercana no se alcanza esta cifra ni de lejos, ¿operaría a mi hijo o hija en ella por su proximidad o, por contra, intentaría buscar otra donde tuviese la certeza de que cumple con todos los requisitos de calidad?"

SEIS. El manifiesto firmado por los pediatras del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria contra el cierre de cardiología infantil.

SIETE. Neonatología y Ginecología y Obstetricia del Materno-Infantil respaldan la rescisión del acuerdo con San Donato. Afirman que el traslado de niños con cardiopatía congénita a la Península es «habitual, incluso contando con los italianos. No podemos depender de ellos, pero tampoco de una unidad hospitalaria que no funcione sin ellos»

OCHO.  Convocatoria de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, acompañada por la directora del Servicio Canario de la Salud, Juana Mª Reyes, para mañana jueves dia 15 ante los medios para informar del acuerdo al que se ha llegado este miércoles, con el que se pretende zanjar la polémica abierta con motivo del cierre del servicio tal y como venía funcionando en los últimos años.

NUEVE. (15-10-12). La consejera de Sanidad del Gobierno canario, Brígida Mendoza, ha especificado este jueves que la unidad de cirugía cardíaca pediátrica del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria  "no cierra, sino que será reestructurada y reorganizada" .

DIEZ. (07-03-13). El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha anunciado que la "continuidad" de la única unidad de cirugía cardíaca de Canarias, la que funciona en el Materno-Infantil de Gran Canaria, "está garantizada" a través de un acuerdo suscrito por tres años con el hospital madrileño de La Paz.
¿Y fin?

lunes, 22 de octubre de 2012

Las voluntades anticipadas y su utilización en la toma de decisiones.


"Enfrentar la muerte como final inevitable de todo ser humano es una cuestión que ha preocupado a la humanidad desde sus orígenes y ha motivado innumerable literatura en todos los tiempos. Quizás por esta razón, la actuación del profesional sanitario en el tramo final de la vida de sus pacientes se ha enmarcado tradicionalmente en la toma de decisiones individuales o bien de forma conjunta con la familia del enfermo, debatiéndose entre su máxima aspiración de salvar esa vida y la aceptación del desenlace inevitable como consecuencia de la enfermedad. Poco a poco se va interiorizando la obligación ética y deontológica de saber ver el momento en el que hay que decir basta y limitarse a acompañar al paciente en su proceso de muerte, haciéndolo lo más indoloro y apacible que se pueda".

Destacado artículo de Nuria Terribas sobre "Las voluntades anticipadas y su utilización en la toma de decisiones" en la Revista  "Vectores de Investigación".

De http://insbiocan.blogspot.com.es/

domingo, 30 de septiembre de 2012

CONGRESO SOBRE EL TESTAMENTO VITAL EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los próximos días 18 a 20 de Octubre se celebrará en la sede de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria el "Congreso Multidisciplinar sobre el Testamento Vital: Decisiones al final de la vida". Está dirigido por la Profesora Ana María Marcos del Cano y organizado por el Grupo de Investigación de la Uned "Derechos Humanos y Bioética" del que forma parte.

Para mayor información pinchar aquí.

martes, 14 de agosto de 2012

SAVULESCU Y EL DOPAJE

El conocido bioeticista Julian Savulescu  (director of the Uehiro Center for Practical Ethics and the Center for Neuroethics at the University of Oxford) reaviva la polémica sobre el dopaje con su conocida postura respecto al mismo. Con ocasión de los Juegos Olímpicos de Londres, recientemente clausurados, el periódico estadounidense “New York Times” promovió un debate sobre tal tema. Esta es la opinión de Savulescu, que reitera unas ideas ya expuestas en este espacio anteriormente:

“The war on drugs in sports is failing and must inevitably fail. Paradoxically, the zero-tolerance approach to doping is ruining sports.

We should allow drugs in competitive sports for three reasons. First, the ban is ruining the mood and spirit of the game. It’s hard to enjoy any sports narrative if we don’t know who is clean and who isn’t.

Second, the ban is actually bad for the health of the athletes. They currently use undetectable substances and methods with no medical supervision or responsibility. How can this be monitored?

Third, the ban is unfair. Honest athletes don’t have access to safe enhancement methods. Cheaters have the competitive advantage.

Throughout human history, athletes have tried to use various substances to improve their performance. Some doping agents have been permitted – like caffeine, which increases time to exhaustion by 10 percent. But this wasn’t always the case. Athletes used to get stripped of their medals when they tested positive for it. It is legal today because it is safe enough.

As evidenced by the lifting of the caffeine ban in 2004, we should relax the drug ban even more, allowing for performance enhancers in adults (not children) if the drugs satisfy three criteria:

1. They should be safe enough. Safety should be judged relative to the risks of the sport, which are considerable. American football can cause quadriplegia. Medical supervised administration of steroids poses nothing like that kind of risk.

2. The drugs taken should be consistent with the spirit of the sport in question. Steroids do not add some magical ability; they simply enhance the effects of hard training and accelerate recovery from injury. However, beta-blockers to reduce tremors would compromise sports that test the athlete’s nerve, like archery and shooting.

3. The intervention should not dominate or dehumanize performance. Robotic limbs would substantially remove the human element to running. But steroids, growth hormone and blood doping mimic natural processes.

We have the science to enhance athletic performance safely. We should use it.”

Como nos dice claramente en su corolario "tenemos la ciencia para mejorar el rendimiento deportivo de forma segura. Debemos utilizarlo".

jueves, 7 de junio de 2012

Algunas consideraciones en torno a la falsa polémica sobre el infanticidio


Artículo publicado en Bioetica-debat.org

 SOBRE LA FALSA POLÉMICA DEL INFANTICIDIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 15.C) DE LA LEY ORGÁNICA 2/2010, DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Resumen: La publicación del artículo de los profesores Giubilini y Minerva “After-birth abortion: why should the baby live?” en la Revista Journal of Medical Ethics (JME) en la que supuestamente defienden el infanticidio, ha levantado unas suspicacias y alarma carente de todo fundamento a la vista del contenido del mismo y de la verdadera intención de los autores. En las presentes líneas intentamos acercarnos a dicha figura en el ámbito jurídico de nuestro país, para entender que la misma ha sido incluso tratada con cierta benevolencia y comprensión por nuestra legislación, e igualmente examinamos el fondo del artículo a la vista de la legislación española sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

Palabras clave: Infanticidio, neonaticidio, aborto, Ley O. 2/2010

Se ha creado una inusitada expectación con la publicación (on-line) el pasado 23 de febrero en la revista Journal of Medical Ethics (JME) del artículo de los profesores Giubilini y Minerva “After-birth abortion: why should the baby live?”, en el que se defiende el infanticidio en determinadas circunstancias, singularmente en aquéllas que si hubieran sido conocidas con anterioridad al parto hubieran dado lugar a un aborto legal. Como señaló un medio de comunicación  “un artículo en defensa del infanticidio incendia la Red”, de tal modo que a raíz del mismo “especialistas en bioética critican la defensa del infanticidio”. Ciertamente la idea expuesta por ambos profesores nos produce “prima facie” un rechazo total. Pese a ello un análisis más sosegado nos permitiría considerar razones de diversa índole que pueden hacernos entender que las situaciones expuestas en el citado artículo lo son en una sociedad pluralista en la que es necesario afrontar con decisión cuestiones que no se limitan a un mero planteamiento teórico, sino muy al contrario, se dan en la vida real. A tal fin, se exponen diversas consideraciones en la que, evocando la tradición histórica y jurídica del infanticidio, se incide en la actual normativa española sobre el aborto: [ ...]


jueves, 31 de mayo de 2012

NOTICIAS DE INTERÉS

Varias noticias interesantes que suscitan reflexión y polémica: 

- El Reino Unido ampliará la reproducción asistida pública hasta los 42 años. ¿Debería España seguir esta medida?

- Un estudio afirma que recibir un pulmón de un donante fumador tiene mejores resultados que seguir en lista de espera. Estos órganos mejoran un 21% la supervivencia frente a la lista de espera.
 
- Muchos Gobiernos autónomos dan más subvenciones a equipos de fútbol que a la investigación biomédica



martes, 22 de mayo de 2012

DIEGO GRACIA: Las comunidades autónomas podrían aprovechar su capacidad legislativa para dar un cambio radical a la investigación clínica.

Diario Médico. Pilar Laguna. Murcia | 02/04/2012. Los comités de ética de investigación clínica (CEIC) no pueden limitarse a aprobar protocolos, sino que deben controlar todo el proceso de la investigación, según señaló Diego Gracia, presidente de la Fundación Ciencias de la Salud y experto en Bioética, que propone que uno de los miembros de esos comités se integre en el equipo investigador del proyecto sometido a evaluación. En la jornada sobre ética de la investigación biosanitaria en España, organizada por la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitarias de la Región de Murcia y la Fundación de Ciencias de la Salud, que se celebró en Murcia, Gracia señaló que la historia de la investigación clínica no ha alcanzado todavía la fase de ética clínica y se encuentra en una tercera etapa, la reguladora, que ha conseguido que los CEIC se conviertan en meros comités aprobadores de proyectos. "Si la función de los CEIC es intentar que la investigación respete a los seres humanos y el mayor respeto posible por los principios éticos, no tiene sentido que no se siga el proceso de una investigación que puede durar años", arguyó el profesor, reconociendo que está contento con lo conseguido hasta ahora, pero que "estamos a medio camino, aunque la práctica clínica y la investigación clínica terminarán siendo la misma cosa". Todo más juridificado "En España estar al tanto de la legislación biomédica es complicadísimo porque se reproduce de manera casi oncológica", dijo Gracia, asegurando que en la ética de la investigación clínica todo se ha juridificado, de forma que tenemos muchos comités administrativos, pero poco más. En su opinión, las comunidades autónomas podrían aprovechar su capacidad legislativa para dar un cambio radical a la investigación clínica: que un miembro del CEIC forme parte del equipo de investigación y participe en el estudio. "Si seguimos como ahora, tendremos protocolos muy bien diseñados, pero el CEIC no sabrá nada de la marcha del ensayo. Es algo correcto administrativa y jurídicamente, pero no desde el punto de vista ético". Según Gracia, su tesis puede parecer revolucionaria, pero no puede esperarse mucho de unos comités que lo primero que hacen para evaluar un proyecto es echar al miembro que sea investigador principal, cuando en realidad tendrían que pedirle colaboración. "No podemos detenernos donde estamos, hay que dar un golpe de timón", concluyó el experto.

sábado, 3 de marzo de 2012

El Colegio de Médicos de Las Palmas cree que un médico implicado en dopaje no transgredió su código deontológico

Ya hemos comentado la problemática del dopaje en los deportistas de alto nivel. Y obviamente siempre hay un médico detrás. Se reproduce un artículo de un periódico canario sobre un conocido médico también canario implicado judicialmente en estas cuestiones. ¿Ha transgredido el código deontológico?

Periódico Canarias 7, Las Palmas, Agencia Efe

El Colegio de Médicos de Las Palmas considera que Eufemiano Fuentes no ha transgredido su código deontológico, por lo que no ve inconveniente para que siga ejerciendo la profesión, a la espera de lo que determinen los jueces en las dos causas penales por dopaje en las que está imputado.

En la actualidad, Fuentes está pendiente de que se celebre el juicio de la "Operación Puerto" por presunto dopaje en el ciclismo, en el que la Fiscalía solicita que sea condenado a dos años de cárcel, y sigue imputado en otra causa penal relacionada el uso de sustancias dopantes, la "Operación Galgo", todavía en instrucción.

El Colegio de Médicos de Las Palmas, al que está asociado, decidió abrirle un expediente informativo en marzo de 2011 después de que el Ministerio Fiscal considerara que hay base suficiente para acusarle de un delito contra la salud pública dentro de la "Operación Puerto", por participar en "prácticas tendentes a elevar artificialmente el rendimiento físico de ciclistas".

El vicepresidente del Colegio de Las Palmas y responsable de su Comisión Deontológica, Esteban Pérez Alonso, ha señalado hoy a Efe que en ese expediente informativo no se apreciaron motivos para imponer al doctor Fuentes una sanción disciplinaria.

"Desde el punto de vista deontológico, la Comisión que hizo el expediente informativo no observó trasgresión del código deontológico en ninguna de sus actuaciones", ha indicado.

Pérez Alonso ha precisado, no obstante, que esta decisión colegial "no exime que haya responsabilidades jurídicas, penales o administrativas por la utilización y uso de sustancias dopantes".

"Puede seguir ejerciendo su actividad. Si la Justicia emite una sentencia que lo descolegiara o lo inhabilitara para ejercer como médico durante un periodo de tiempo, ese fallo estaría por encima de cualquier otra consideración y se aplicaría la inhabilitación que determine la sentencia", ha explicado Pérez Alonso.

En la "Operación Puerto", el fiscal del caso pide que Eufemiano Fuentes sea condenado a dos años de prisión y que se le prohíba ejercer la medicina por el mismo tiempo.

El fiscal de ese procedimiento penal también ha formulado cargos contra Yolanda Fuentes -hermana de Eufemiano-, el también médico José Luis Merino y a los directores deportivos de los equipos ciclistas Liberty Seguros y Comunidad Valenciana, Manuel Saiz y José Ignacio Labarta, cuando se descubrieron los hechos (2006).

El Ministerio Público sostiene que estas cinco personas realizaban un proceso llamado "glicerolización", consistente en la preparación de concentraciones de hematíes con un alto nivel de hematocrito -que eleva el rendimiento físico- que se transfundían a los deportistas, lo que, a su juicio, "ponía en peligro la salud" de éstos, ya que aumentaba la viscosidad de la sangre y, por tanto, el esfuerzo al que se somete a su corazón.

En esa misma causa penal, pendiente aún de que se celebre el juicio, también están imputadas otras dos personas: el médico Alfredo Córdova y el exdirector deportivo del Kelme Vicente Belda.

En la actualidad, Eufemiano Fuentes sigue ejerciendo su profesión como médico de familia en centro de salud de Altavista, en Las Palmas de Gran Canaria.

jueves, 23 de febrero de 2012

INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA: POCOS FONDOS Y MAL REPARTIDOS.

Hace poco mencionabamos que en biotecnología -la aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos- despegaba en España en lo que se refiere al número de investigadores, empresas y publicaciones científicas, pero este auge apenas se traduce en patentes. Así lo ponía de manifiesto el informe Relevancia de la Biotecnología en España 2011, elaborado por la Fundación Genoma España que analizaba la evolución del sector entre 2000 y 2010. “Las patentes siguen siendo aún muy bajas. Continuamos sin ser capaces de transformar el conocimiento”, recalcó una de las autoras del estudio, Olga Ruiz. A la vista de ello, los expertos se preguntaban si España “habrá llegado a su máximo”.

Pero hay algo más, quizás un problema de mentalidad que tiene unas raíces históricas claras que se mantienen en el tiempo, y que se exponen en el artículo que se reproduce a continuación

LA PROVINCIA - DIARIO DE LAS PALMAS
CIRA MOROTE MEDINA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

"El tiempo de competir entre nosotros terminó, ahora hay que colaborar y remar juntos para buscar el dinero fuera, no competir por la miseria, sino ir a por las grandes ligas, a Europa o donde haga falta, donde está el dinero para la ciencia". Así de luchador se mostró ayer Nicolás Díaz Chico, catedrático de Fisiología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y consejero delegado del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ante el anuncio de que el Estado ha retirado los fondos que restaban (4 millones de euros) para el Campus de Excelencia Internacional de las dos universidades canarias.

El área que dirige el catedrático dentro del Campus Atlántico Tricontinental es la de biotecnología, desde la investigación del potencial biológico de Canarias, hasta su transformación y explotación como fármacos, alimentos, combustible, etc. El primer crédito del Ministerio (5,3 millones de euros), permitió la contratación de tres personas en este campo. "Vamos a demostrar que somos capaces de usar bien el dinero que tenemos. Generaremos grandes productos marco que superen la capacidad de financiación de la Comunidad y el Estado", señaló Díaz Chico. "Tenemos que aprovechar esta ocasión para ser competitivos. Fuimos educados para competir entre nosotros y lo que tenemos que hacer ahora es colaborar, porque, si no, no hay manera de competir a nivel mundial", agregó el científico, que está acostumbrado a superar obstáculos. "Esto no es nuevo, lo he hecho toda la vida. En la ciencia siempre hay crisis. Me he pasado toda la vida trabajando, nunca me ha faltado el dinero y no le debo nada a nadie", concluyó.

Futuro

Jesús Burgos es investigador del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Además de la mala noticia del Campus, esta semana se ha puesto en duda la continuidad del Gran Telescopio de Canarias por falta de financiación. "Sabemos que todo esto se debe a la situación económica que estamos atravesando, pero, sin duda alguna, el recorte a la Excelencia supone un retraso para las actividades que habíamos planteado hace tiempo y por las que creemos que pasa el futuro de Canarias", indicó el científico.

La participación del Astrofísico en el Campus de Excelencia se resume en dos frentes. Por un lado, apostar por la enseñanza en el área de Astrofísica y Espacio, y por otro, potenciar el desarrollo tecnológico, con participación de empresas, en desarrollo de instrumentación científica.

Burgos considera que "una vez aseguradas la sanidad y la educación, en lo siguiente que tiene que invertir la administración es en I+D, porque eso permitirá las apuestas de futuro", agregó Burgos, que no cree que se trate de tanto dinero, "si mira uno las grandes cifras que se manejan para otras cosas".

"Todo recorte es malo, lo único que espero es que esto sirva para que el Ministerio retome la financiación y la haga, a ser posible, competitiva", demandó ayer Santiago Hernández, catedrático de Biología de la ULPGC. Canarias tiene un enorme potencial en el área marina y marítima y Hernández, pionero en este campo, ha participado, además, en importantes expediciones oceanográficas internacionales.

"Siempre me he mostrado en contra de que se den los fondos a los rectores, el dinero se lo tienen que dar a los investigadores. Los rectores se lo gastan en pagar a los amigos", dice. "Nunca dejamos de pedir proyectos, vivimos de eso, la Universidad y la Comunidad nunca nos ha dado un duro y hemos traído mucho dinero a esta Universidad. Seguiremos viviendo de eso", agregó. "La ciencia, nos guste o no, es competitiva y el dinero hay que dárselo a los mejores investigadores y a las mejores ideas. La Plocan, por ejemplo, son 50 millones de euros para alguien que tiene menos currículum que mi becario. Así está el país, hundido, porque se hace todo por amiguismo".

miércoles, 22 de febrero de 2012

EL ABORTO Y LA POLÍTICA

Uno de los tópicos que más se repiten en el tema del aborto implica que la opinión que se tiene sobre el mismo radica en la ideología política que se tenga. Cuesta entender que en un partido político no todo el mundo piensa igual, y no obstante exista una postura oficial eso no implica que todo ciudadano, afiliado o simpatizante, tenga la obligación de opinar lo mismo. El aborto es un tema muy sensible, de gran trascendencia y que hay que separar de discursos políticos, por mucho que se empeñen algunos en guiarnos por el mismo camino, en uno u otro sentido. Una encuesta del diario El Pais así lo demuestra y expresa la necesidad de encontrar un punto de reflexión alejado de la bulla política que niega el sosiego y la calma para encontrar un punto de encuentro responsable para las distintas sensibilidades. Reproduzco el artículo a continuación:

EL PAIS, Carlos E. Cué, 11 febrero 2012
Aborto: una mayoría exigua apuesta por la Ley de plazos
- El 25% de los votantes del PP apuesta por un sistema de plazos
- El 32% de los votantes del PSOE prefiere la ley de 1985

"El aborto sigue dividiendo a la sociedad española. La polémica, reanimada por la intención del Gobierno de cambiar la ley de plazos vigente para volver a una de supuestos como la que se instauró en 1985, está más viva que nunca. Los ciudadanos están divididos incluso dentro de los dos grandes bloques de votantes del PP y del PSOE. Una mayoría de los encuestados, el 47%, apuesta por el sistema de plazos vigente. Sin embargo, un 43% defiende el otro sistema, que supone considerar el aborto un delito despenalizado en algunos supuestos.
El 25% de los votantes del PP apuesta por un sistema de plazos, que su Gobierno va a eliminar, y el 32% de los socialistas defiende los supuestos que derogó el PSOE, lo que demuestra también esa división interna.
A la hora de afrontar la responsabilidad penal de la madre que aborta, las cosas parecen más claras. Un 75% cree que la mujer “debe tener derecho a decidir libremente” sin sanción y solo un 17% cree que “está cometiendo un delito y debe afrontar la sanción que corresponda".

miércoles, 15 de febrero de 2012

DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO. OPINIONES.

El Diagnóstico Genético Preimplantatorio es un tema controvertido, qué duda cabe. El nacimiento en Sevilla de una niña que – presumiblemente – salvará a su hermano de cinco años, con una grave enfermedad, vuelve a suscitar una sana polémica que entra de lleno en un ámbito de reflexión como es la Bioética. Reproduzco a continuación un excelente artículo de Arcadi Espada - siempre con su bisturí periodístico - y la respuesta de un lector, excelente también.

“La sangre es de Cristo

El Mundo / ARCADI ESPADA/14 de febrero

SE ALARMA Julia en la radio de que los periódicos empleen la expresión bebé medicamento para casos como el de esta niña recién nacida en Sevilla, algunas de cuyas células quizá consigan salvar la vida de su hermano. Comprendo su alarma estética, porque parece que en vez del cordón umbilical la niña lleve un prospecto; pero por lo demás no debe haber alarma ninguna. Los niños siempre han venido con un pan debajo del brazo. Ahora llegan también con su cordoncillo de células y es una gran noticia añadida. La humanidad lleva milenios encargando niños para proyectos concretos, que generalmente tienen que ver con la supervivencia y la felicidad de los padres. Es verdad, sin embargo, que cuando la Iglesia regía de preservativo principal nacieron muchos niños encargados por el célebre doctor Ogino; es decir, niños no deseados: pero tampoco pasa nada: en seguida se hacen con la casa y con el cariño de todos. En circunstancias desahogadas, como las que vive Occidente, los niños nacen porque sí, porque es preciso. Así los tuve yo: sin más plan y porque era mi obligación. Nunca me arrepentiré, porque tener hijos sólo es una elección cuando algo va mal.

El nacimiento de la bebicilina sevillana provocará, como es natural, la reacción de los capellanes. Ya se alteraron visiblemente con la alegría general que provocó un nacimiento similar en 2008, y salieron en seguida a amargarla de un modo sólidamente pintoresco. Sí, sí mucha alegría pero porque no pensáis en la cantidad de embriones muertos (¡o lo peor, muertos de frío!) que ha supuesto la selección genética necesaria para el nacimiento del bebé. Un argumento realmente sorprendente, en lo macro, si se tiene en cuenta que lo que estaba en juego era la vida, no de un embrión, sino de un niño; y también en lo micro: porque el argumento capellán me hizo pensar también sombríamente en la cantidad de hermanitos muertos que se quedaron en el camino de mi espermatozoide único y triunfal, aquella vez (¡al menos una vez decía el glorioso anuncio!) en que conseguí llegar primero, sin posible discusión.

Por lo demás la reacción católica al nacimiento de Sevilla permite comprobar algo realmente insospechado: lo cerca que está la oficialidad católica de una de sus peores y más vulgares sectas. A Jehová, tómese en sentido amplio, parece no gustarle la idea de que la sangre de un hombre pueda salvar la vida de otro".


"Estimado Arcadi Espada:

Encuentro un poco bastante demasiado desenfocado este artículo, al menos desde tres puntos de vista: el moral, el científico y el religioso. Trataré de explicarme.

Hace ya tiempo se publicó una entrevista ¿mutua? suya con Savater acerca del aborto, no recuerdo si en exclusiva o como un tema más entre otros. En aquella entrevista ’à deux’ Savater le hacía notar que, al margen de lo que dispusiera el derecho positivo, el aborto era ineludiblemente un asunto moral. Por lo que dice usted en este artículo, me da la impresión de que aquella admonición de Savater no le ha calado. Entiendo que el meollo moral consiste en respetar o no la vida del embrión y luego feto, y en la valoración de tal respeto o desprecio respecto de la decisión de la madre. En el caso que usted comenta ahora habría que ampliarlo al respeto a los embriones desechados en relación con la vida del hermano ya nacido que se pretende salvar con las células del nuevo cordón umbilical.

Como ya le he comentado en alguna nota anterior, la cuestión es que los embriones son nuevos seres de la especie humana dotados de ADN diferenciado, es decir, que ya llevan consigo su carnet de identidad desde el momento de su misma constitución. En mi opinión, esto es algo que no se puede obviar y que hay que hacer entrar de lleno en la discusión.

En el caso del aborto parece claro que lo que entra en juego es la vida del embrión-feto respecto de la incomodidad objetiva o subjetiva de la madre por tener un hijo, y en mi opinión tal incomodidad debería poder ser soslayable. En este caso que ahora nos ocupa, se trata de salvar un niño ya nacido y con el que ya han convivido sus padres, lo que hace perfectamente comprensible preferir destruir embriones. Me temo no obstante que tal preferencia no evita el dilema moral. Permítame dar un paso en la dirección prohibida: ¿no sería igualmente preferible (o al menos preferido), si es que tal cosa fuera exigible para la eficacia del salvamento, dejar morir al recién nacido para salvar la vida del niño de 5 años? Yo estoy seguro de que sí, de que humanamente sería preferible/preferido; terrible, pero preferible. La ventaja de este atrevimiento indeseable es que retrata más crudamente el problema, retrotrayéndolo de nuevo al problema del caso del aborto: ¿debemos tener derecho a impedir la vida de los embriones y fetos concebidos?

Respecto a cuestiones meramente biológicas, sus afirmaciones acerca de los posibles hermanos malogrados por la selección de un único espermatozoide supongo que son una broma. Ni los espermatozoides ni los óvulos son proyectos de un nuevo ser humano, sino tan sólo partes constitutivas de seres humanos ya existentes, el padre y la madre, con los ADNs respectivos de uno y otra. Los anavulatorios y las masturbaciones carecen por completo de la sustancia moral de la supresión de nuevos seres de la especie humana con sus nuevos ADNs. Los espermatozoides que no penetran el óvulo no son “hermanos desechados”, puesto que sólo hay un óvulo al que fecundar.

Respecto a la cuestión religiosa, quien escribe esto es ateo, con perdón, si bien culturalmente católico como usted y todo el resto del país. Pretender que las pamplinas morales sólo las presentan “los capellanes” podría ser una forma como otra cualquiera de despejar a córner, y sólo puede tener sobre la discusión efectos distorsionadores y tergiversadores. Por otra parte, la Iglesia católica y las Iglesias en general son instituciones humanas cuyo principal objetivo y utilidad para la humanidad es la de transmitir los códigos morales, con el peso de que tales códigos han sido inventados y depurados por la propia humanidad a lo largo de toda su existencia hasta el punto de llegar a constituir un auténtico genoma moral. Tal genoma puede sufrir mutaciones, pero evidentemente no puede ser simplemente despreciado ni pretender que las mutaciones morales consistan en meras posibilidades abiertas por las nuevas habilidades técnicas.

Hasta hace muy pocos años se pretendió que sólo las células embrionarias podían producir células pluripotenciales y, por tanto, los embriones debían ser puestos al servicio de las nuevas terapias previsibles. Posteriormente se constató que otros tejidos no embrionarios sino adultos tenían las mismas capacidades. Creo que conviene intentar compatibilizar las nuevas oportunidades científicas con las también nuevas oportunidades morales y humanas de respeto a los embriones humanos concebidos: en este aspecto del respeto a la vida embrionaria, también debe poder producirse una mutación en nuestro comportamiento personal y social.

Un cordial saludo,

Rafael Pérez"

martes, 14 de febrero de 2012

SOBRE LA PILDORA DEL DIA DESPUÉS OTRA VEZ

Los expertos defienden la píldora del día después sin receta médica

Publicado el 13-02-2012

Además, según estas conclusiones elaboradas por expertos de diferentes ámbitos (como la Atención Primaria, la Cardiología o la Hematología), el uso de la píldora del día después “no aumenta la frecuencia de relaciones sexuales sin protección y no van a cambiar los patrones de uso de anticoncepción regular”.

Estas conclusiones van en la línea de la última encuesta sobre anticoncepción de urgencia realizada por la SEC, en la que participaron 6.200 mujeres entre 14 y 50 años de edad. Sus datos muestra que sólo el 14% de las españolas habían utilizado alguna vez la píldora del día después, el 77% por haber tenido algún problema puntual con el uso del preservativo. Sólo el 4,6% tomó la píldora por no haber empleado antes ningún otro método regular de anticoncepción.

La SEC y la Fundación Española de Contracepción (FEC) han decidido presentar este lunes las conclusiones de consenso y reiterar los datos de su encuesta coincidiendo con la decisión del Gobierno de estudiar la posibilidad de que la píldora del día después deje de dispensarse libremente en las farmacias, como se decidió hace dos años, y pase otra vez a requerir receta médica.

Para ello, el Ministerio de Ana Mato ha solicitado un informe “médico y científico” sobre las repercusiones de la píldora del día después en la salud, en el que colaborarán la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Tanto la presidenta de la SEC como el presidente de la Fundación Española de Contracepción (FEC), Ezequiel Pérez Campos, lamentan que no se haya pedido la colaboración de sus organizaciones para este estudio y han pedido a Sanidad que se base sólo en datos científicos y no contenga sesgos de otra naturaleza.

“No nos gustaría que el informe no estuviera basado en evidencias científicas ni que tuviera algún sesgo de otra naturaleza, como algún tiempo de juicio previo sobre qué pueden estar haciendo las mujeres o qué se puede estar derivando del uso de la píldora postcoital”, ha reclamado el doctor Pérez Campos.

Ambos expertos consideran probada la seguridad del uso de esta píldora como método de anticoncepción de urgencia, también en adolescentes, como lo certifica específicamente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De hecho, carece de efectos adversos graves –sólo puede provocar náuseas, cefaleas o alteraciones en el sangrado–, ni siquiera con su uso repetido; no es tóxica y no provoca interacciones importantes con otros medicamentos. Según De la Viuda, “cumple con todas las características de un fármaco de libre dispensación”.

Además, el presidente de FEC subraya que esta píldora “no es abortiva”, a pesar de contar con un prospecto “obsoleto” en este sentido, que no precisa que este fármaco “no impide la implantación del huevo fecundado”. Tampoco supone, ha precisado, “una bomba hormonal” para el organismo de la mujer, un error que, según dice, ha calado hondo en la sociedad.

Para el doctor Pérez Campos, la píldora del día después lleva dos años siendo de libre dispensación en España “sin que se haya dado ningún problema médico” y consideraría “una regresión social y sanitaria” que volviera a necesitar prescripción. A su juicio, sería también “ir contracorriente” en Europa, donde países como Francia o Reino Unido la dispensan libremente y ahora comienza Irlanda.

A juicio de la doctora De la Viuda, el problema no estaría en volver a la receta para conseguir este fármaco, sino en que este cambio “supusiera una vuelta a la situación anterior”, en la que había una cobertura deficiente en fin de semana para conseguir esta pastilla y su disponibilidad dependía de cada comunidad autónoma. Sin embargo, apunta, mejorar la situación requeriría una inversión.


Artículo impreso de: Republica.com – Diario de opinión e influencia: http://www.republica.com

URL del artículo: http://www.republica.com/2012/02/13/los-expertos-defienden-la-pildora-del-dia-despues-sin-receta-medica_451185/

martes, 7 de febrero de 2012

DOPAJE: “¿Le ganó Ben Johnson a Carl Lewis?”

Una vez más el dopaje sale a la palestra. Hace poco tiempo fue el caso de Marta Domínguez; ahora el de Alberto Contador. Pero, seamos sinceros, ¿creemos realmente que se puede ser competitivo a un alto nivel y exigencia sin usar sustancias que son consideradas dopantes? Como dice Peter Singer “es razonable sospechar que las medallas de oro ahora terminan en manos no de aquellos que no utilizan sustancias, sino de quienes tienen mayor éxito en refinar su uso para obtener la máxima potenciación sin ser detectados”. No creo que el siempre polémico Singer exagere. Resulta necesario entender al deporte de élite, y no nos vale ser simples aficionados a la práctica deportiva para criticar lo que sucede en la alta competición. La exigencia del deporte profesional es tal que la frontera entre la élite y la mediocridad es prácticamente infinitésima. Esa sutil diferencia requiere un sobreesfuerzo, mental y físico, y a esos niveles lograr destacar exige un sacrificio que lleva al consumo de cualquier sustancia que pueda ayudar a mejorar, a alcanzar esa pequeñísima diferencia que hace que se pase de ser simplemente uno más a destacar. No nos engañemos, siempre se ha hecho y se hará. En tiempos ya lejanos bastaba con tomar suplementos de glucosa antes de competir, y siendo evidente que no era dopaje, lo cierto es que se buscaba mejorar el rendimiento. Igual que ahora, pero a un nivel tal que nos movemos en la sutil frontera entre lo lícito y lo ilícito. Quizá aquí esté la clave: es dopaje lo que sea ilícito, pero cuántas sustancias que ahora son prohibidas eran permitidas no hace mucho, y al contrario, sustancias que antes no se permitían son ahora de consumo legal.
Es preciso, por tanto, establecer los límites de la seguridad jurídica. Es evidente que a la altura y nivel de investigación científica en que nos encontramos, resulta ridículo que meros jarabes para la tos puedan dar positivo en un control antidopaje. Podemos hacer traslación de la legislación sobre drogas al mundo de las sustancias dopantes. De igual manera que decimos que es sustancia estupefaciente la que aparece en determinados listas, así pasa igualmente con las referidas. Es sustancia prohibida la que aparece como prohibida. Esta tautología implica, aunque parezca que obedece a criterios de objetividad, ser el recipiente perfecto para todo lo contrario. El propio Singer comenta la opinión del profesor de bioética Julian Savulescu, que dirige el Centro Uehiro de Ética Práctica de la Universidad de Oxford y ostenta títulos tanto en el campo de la medicina como de la bioética, ha puesto sobre la mesa una solución radical: deberíamos abandonar la prohibición del usar sustancias que mejoren el rendimiento y permitir a los atletas tomar lo que deseen, siempre y cuando no atente contra su salud.

Algunos argumentan que utilizar sustancias "es contrario al espíritu deportivo", pero es difícil defender la línea actual entre lo que los atletas pueden y no pueden hacer para mejorar su rendimiento.

martes, 17 de enero de 2012

ARTÍCULO SOBRE LAS VOLUNTADES PREVIAS

La Secpal y la OMC han advertido de que el testamento vital no es suficiente para asegurar una atención médica que respete la voluntad del paciente.
Las voluntades previas son pocas y variables
Diario Médico. A. SAN HIPÓLITO | S.VALLE | 20/12/2011.

Las voluntades previas fueron pensadas para que el paciente pudiera expresar sus deseos sobre el tratamiento médico que quería recibir ante una eventual incapacidad. Han pasado más de diez años de la puesta en marcha de los primeros registros de estos documentos y un primer balance lleva a pensar que no es un derecho prioritario para el enfermo. Esa sospecha se ve reforzada en el día a día de la asistencia sanitaria.

Los cambios de opinión son algo que caracteriza a la naturaleza humana. Ocurren con las decisiones más superficiales y también con las cuestiones fundamentales de la vida. Ahora podemos dejar por escrito nuestra última voluntad sobre cómo queremos afrontar el final de nuestra vida, detallando qué tratamientos médicos rechazamos para alargarla. Podemos cambiar esa voluntad tantas veces como queramos. Es una posibilidad regulada por la Ley de Autonomía del Paciente de 2002, pero que ya antes recogieron legislaciones autonómicas como la catalana, que fue la pionera.

En 2007 se aprobó el Real Decreto por el que se regula el Registro Nacional de Instrucciones Previas, que alberga estas voluntades. El archivo tiene 116.064 documentos inscritos. Las comunidades autónomas con registros propios están obligadas a comunicar al nacional los documentos que vayan incorporando a su base.

Objetivo
Con ese instrumento se pretende que el paciente sea protagonista de la toma de decisiones sobre su salud, dejando unas instrucciones que implican al médico y que tienen su mayor utilidad cuando el enfermo afronta el final de la vida sin capacidad para expresar sus deseos. Es decir, es un instrumento para terminar con la medicina paternalista siguiendo el camino trazado por Estados Unidos, pues tanto las voluntades previas como el consentimiento informado han sido importados de la experiencia norteamericana.

Ha pasado ya el suficiente tiempo para poder hacer una primera valoración sobre la utilidad que está teniendo el documento de voluntades anticipadas en la asistencia a los enfermos. Javier Rocafort, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y médico de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Centro de Cuidados Laguna en Madrid, señala que "es una buena idea, de mucha utilidad, pero en la práctica de los cuidados paliativos el uso de estas voluntades es escaso porque los pacientes nos pueden contar en directo qué es lo que quieren y si se pueden expresar prevalece esa decisión sobre lo que hayan dejado escrito en su documento".

Rocafort ilustra esta afirmación con el caso de una paciente cuya voluntad inicial era no ser hidratada, porque consideraba que era una medida para alargarle la vida de manera innecesaria. "El equipo médico conversamos pausadamente con ella sobre la conveniencia de hidratarse para poder asimilar mejor una medicación necesaria contra el dolor. Ella lo comprendió y sus últimos días fueron muy buenos".

* Es ilusorio pensar que el testamento vital evitará todas la dudas y conflictos éticos" señala la Comisión Ética de la Secpal.

Ética de la Secpal
El Comité de Ética de la Secpal ha publicado varios documentos sobre esta cuestión. En 2002 la Secpal advirtió: "Es ilusorio pensar que con un testamento vital se evitarán todas las dudas y conflictos éticos que puedan presentarse cuando el enfermo deja de ser capaz". Y concluía señalando que "con independencia del documento legal es obligación ética de los sanitarios hacer con el paciente una planificación anticipada de los cuidados".

A finales del pasado septiembre, Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial, presentó la Guía ética de planificación de la asistencia médica insistiendo en la misma idea: "Un papel como el de las voluntades anticipadas no es suficiente. La planificación de la asistencia conlleva que el profesional conozca mejor a su paciente y sepa hacer realidad sus deseos cuando él no los pueda formular".

Pero si, según afirman estas autoridades médicas, las voluntades previas no son suficientes para alcanzar el objetivo de dar el mejor trato y respetar el deseo del paciente en la asistencia final de la vida, tampoco son representativas en cuanto a su número.

Sin valor cuantitativo
Rocafort estima que en su centro sólo uno de cada cien pacientes tiene un documento de últimas voluntades, y señala: "Sólo he tenido dos casos este año y atiendo a más de cien pacientes".

Andalucía ha llevado una importante campaña de divulgación sobre la utilidad de este documento entre pacientes y personal sanitario. El sistema de registro en esta comunidad se puso en marcha a mediados de 2004 y hasta octubre de 2011 se habían inscrito 22.541 documentos.

En un estudio elaborado por la consejería andaluza sobre esta cuestión llama la atención que los picos en las inscripciones responden a momentos en los que en la sociedad se debatía la asistencia al final de la vida de enfermos terminales.

Los meses de 2011 que registraron más documentos fueron los de verano, en pleno debate médico, ético y jurídico sobre si quitarle la sonda o no a Ramona Estévez, la anciana ingresada en un hospital de Huelva. Durante esos meses se inscribieron 200 documentos del total de 3.160 que se contabilizaron desde enero hasta octubre de 2011.

Los médicos también responden ante el estímulo mediático. En el mes de julio de 2011 y siguientes, el registro de voluntades anticipadas de Andalucía ha recogido el mayor número de consultas de profesionales sanitarios de toda su historia: 75.

Cataluña es la comunidad autónoma con más registros (39.539), le siguen Andalucía (22.852), Asturias (18.400), País Vasco, (que a pesar de ser la última en crear un registro tiene 8.461), La Rioja (3.969), Castilla la Mancha (3.151), Castilla y León (3.089) y Baleares (2.300). Estos datos reflejan que el testamento vital no figura entre las prioridades del enfermo.

La poca presencia de las últimas voluntades en la atención sanitaria ha dejado morir un debate legal que comenzó cuestionando si, como decía la ley, el médico tenía que cumplir lo que el enfermo dejara escrito. En este sentido se recordó que el límite sobre estas instrucciones lo fija la buena praxis médica. Desde la práctica diaria, Rocafort afirma que esta cuestión no supone ningún problema.